Newsletter Julio 2025 – Sánscrito, el idioma del Yoga.

Namaste Yogi,

Seguramente has notado que durante las clases de Yoga-Asana, Meditación o recitación, el maestro o la maestra de Yoga, emplea palabras extranias, palabras que no están en tu idioma. Esas palabras se oyen raro, no entiendes nada y puede pasar que como es algo desconocido, tu cerebro se cierre y prefiera no escucharlas, pero si abres tu mente y las dejas resonar en tus oidos, en tu cabeza, en tu ser, verás que tienen una vibración especial, con el tiempo, comienzas a repetirlas aunque no tengas idea de lo que significan, porque hay algo en esas palabras que te hacen bien, se vuelven familiares y empiezas a identificarlas, a relacionarlas con alguna postura o gesto. Esas palabras tan distintas a tu idioma que escuchas durante la clase de Yoga están en el idioma Sánscrito.

El Sánscrito es el idioma del Yoga,al igual que el Latín, es una “lengua muerta”, esto quiere decir, que no es una lengua materna, así como por ejemplo lo son el espaniol o el alemán, pero sigue utilizandose en ciertos ámbitos. En el caso del latín, es común encontrarla por ejemplo en liturgias, en el área médica o jurídica; por su parte el Sánscrito, es común encontrarlo en las escuelas de Yoga donde se aplica durante las clases de Yoga-Asana para nombrar las posturas corporales, en las clases de Meditación cuando se escucha el mantra de apertura y/o cierre, en las clases de Recitación al aprender mantras, cantos o himnos, en las clases de Filosofía y Escrituras del Yoga donde el verso original siempre está en sánscrito. También podemos escuchar palabras en sánscrito si asistimos con un Médico Ayurveda, con un Terapeuta Ayurveda y hasta dentro de la cocina tradicional Ayurveda.

El Sánscrito, es un idioma que prevalece entre los practicantes de Yoga e inevitablemente se entrará en contacto con el idioma. Seguramente has escuchado alguna de las siguientes palabras en sánscrito: Karma, Dharma, Mudra, Mantra, Chakra, Yoga, Savasana, Namaste, Om.

Independientemente de que las palabras en sánscrito poseen una vibración energética especial, que se puede asignar a uno o varios chakras, que esa vibración está en armonía con la vibración de la energía de la creación y que esa vibración tiene efectos posivos tanto a nivel físico como energético, es importante, para el practicante de yoga, para el aspirante a yogi, abrirse a este idioma. El aprender palabras en otro idioma, no solamente ayuda a la neuroplasticidad cerebral, es decir, no solo ayuda a mantener el cerebro activo, sino que como Yogis, nos une más a la tradición y nos permite entender desde otro ángulo la esencia del Yoga.

No es necesario aprender sánscrito para comunicarte con tu maestro de Yoga, pero sí es importante que hagas el esfuerzo de memorizar el nombre de las asanas, es decir, de las posturas corporales que menciona, para ponertela fácil, por lo menos aquellas que más te gustan. Aprende uno o dos mantras, pero bien aprendido, sin errores de dicción y utilizalo durante tu práctica de meditación o recitación personal. Puedes memorizar, con ayuda de tu maestro uno o dos versos de las escrituras del Yoga y meditar sobre su significado e impacto en tu vida.

Acércate a tu maestro o maestra de Yoga, pregunta sobre el significado de las palabras, de los mantras que utiliza y memorízalo, pidele apoyo, muestra tu interés, que no hay mejor motivación para un maestro que la curiosidad sincera del alumno que realmente está interasado en aprender.

Con carinio,
Laura
OM Shanti.

0
    0
    Dein Warenkorb
    Dein Warenkorb ist leer