Newsletter Febrero 2025- Los diferentes tipos de Mantras:

Hoy quisiera retomar el tema de los Mantras, sin embargo, no voy a profundizar mucho en su significado, porque ya en este mismo Blog le he diedicado un artículo completo. Lo que hoy quisiera acentuar, son los diferentes tipos de mantras que existen.

Sabemos ya que la palabra “Mantra” proviene del sánscrito, la cual se compone de dos raices: “Man”= mente y “Trang” = onda, proyección o vibración. Es así que el significado literal de “Mantra” sería “vibrar la mente”.

Como practicantes de Yoga, comprendemos también que un mantra, no se limita a la repetición del mismo y tampoco es cantar una canción… El sonido de un mantra nos deja vibrar la mente, deja vibrar nuestra energía en armonía con la energía de la creacion.

Hay diferentes tipos de mantras, entre ellos están los Mantras Védicos y los no védicos:

Los Mantras Védicos, son aquellos que estan directamente ligados a la filosofía védica, la filosofía Vedia, a las escrituras más antiguas de ésta tradición. Este tipo de mantras, tienen una métrica y una entonación específica , esto significa que no pueden ser recitados de forma libre, se tiene que segir la normativa establecida. Los mantras deben ser recitados en sánscrito y no debe haber acompañamiento de instrumentos musicales, ya que los instrumentos musicales agregan sus propias notas y vibraciones, que distorsionan las vibraciones resultantes. También deben resitarce con vigor, para que su sonido alcance la mayor extensión posible.  Además de esto, cuando se aprende un mantra védico, debe también de estudiarse el significado filosófco que está detrás de él, es decir, tiene que ser explicado y transmitido por un Maestro de Yoga que esté instruído en las escrituras Védicas. Esto implica forzosamente el compromiso del alumno también, ya que debe haber un sincero deseo, una verdadera convicción y compromiso para, no solo aprender a recitar un mantra védico,lo que conlleva a la repetición mecánica del mismo por un determinado tiempo y una cierta cantidad de veces, sino también para abrir su mente, comprender su significado y todo el transfondo filosófico para que pueda ser asimilado.

Los mantras no Vedicos, son aquellos que no están directamente ligados a las escrituras Védicas, sin embargo, esto no les resta importancia, ya que también hacen referencia a la energía de la creación. Los mantras no vedicos, tampoco están estrictamente ligados a la métrica. Este tipo de mantras, es utilzado en la práctica del Kyrtan, palabra que proviene del sánscrito kīrtana y significa “repetir. En esta práctica es permitido utilizar diferentes instrumentos musicales, pudiendo llegar a sonar como canciones, aunque en realidad no lo sean y a diferencia de los mantras védicos, estos pueden ser cantados en diferentes idiomas.

Podrás ver que hay un par de diferencias y seguramente habrás notado, que en Yoga für Alle, practicamos, enseniamos y recitamos mantras en sánscrito, ya que el sonido de un mantra toma su fuerza del campo de energetico que se ha formado en torno a él desde su origen, por medio de la intención otorgada originalmente a sílaba, palabra o palabras y su repetición continua e intencionada a través de los siglos. Dicho de otro modo, los mantras, son palabras cargadas de energía.
Es por ello que damos prioridad a la recitación sánscrita, ya sea de mantras védicos o no, además así mantenemos vivo el idioma que es parte fundamental del Yoga.

Sabrás que desde siempre, hemos acompaniado, las clases de Yoga con un mantra de apertura y otro de clausura, por lo general el Shanti Mantra y el Trayambakam Mantra, mismos que en su tiempo, han sido enseniados a todos los participantes, de igual manera, en nuestro Blog, encuentras tanto el Mantra escrito, su traducción al alemán y un video de apoyo, para tu práctica personal.

Poco a poco, hemos hestado introduciendo otros Mantras y desde noviembre del 2024, hemos abierto un espacio extra antes de algunas de las clases de Yoga, para el aprendizaje y recitación de los mismos. Nos complace ver que haya interés de aprender y que aquellos que puedan asistir al llamado espontaneo, se unan con alegría e interés verdadero.

La tradición del Yoga es muy vasta, se extiende mucho más allá de la práctica de asana, pranayama o meditación, así que te invito a que le saques el mayor provecho posible y tomes parte tanto de las clases regulares, como de las actividades extraordinarias, como la recitación, así podrás no solo ampliar tu visión acerca del Yoga, sino que te abriras paso hacia el autoconocimiento, el conocimiento del Sí mismo.

Con carinio,
Laura.
OM Shanti

0
    0
    Dein Warenkorb
    Dein Warenkorb ist leer